Iso Ubuntu Server
LINK ->->->-> https://urluso.com/2tFJV1
¿Qué significa el lÃquido amarillento por la nariz?
El lÃquido amarillento por la nariz es un sÃntoma que puede tener varias causas, desde una simple alergia hasta una infección grave. En este artÃculo te explicamos qué puede provocar este tipo de secreción nasal y cómo tratarla.
Causas del lÃquido amarillento por la nariz
El lÃquido amarillento por la nariz se produce cuando las glándulas mucosas de la nariz producen más moco del normal y este se mezcla con células muertas, bacterias o virus. El color amarillo indica que hay una inflamación o una infección en las vÃas respiratorias superiores. Algunas de las posibles causas son:
Rinitis alérgica: Es una reacción del sistema inmunitario a algún alérgeno, como el polen, el polvo o el pelo de los animales. Provoca estornudos, picor, congestión y secreción nasal de color claro o amarillento.
Sinusitis: Es una inflamación de los senos paranasales, unas cavidades que se encuentran alrededor de la nariz y que ayudan a humidificar y filtrar el aire. La sinusitis puede ser causada por una infección viral, bacteriana o fúngica, o por una alergia. Provoca dolor de cabeza, presión facial, fiebre y secreción nasal de color amarillo o verde.
Resfriado común: Es una infección viral que afecta a las vÃas respiratorias superiores. Provoca estornudos, tos, dolor de garganta y secreción nasal de color claro al principio y luego amarillento o verdoso.
Gripe: Es una infección viral más grave que el resfriado común, que afecta también a las vÃas respiratorias inferiores. Provoca fiebre alta, escalofrÃos, dolor muscular, cansancio y secreción nasal de color amarillo o verde.
Otras causas: El lÃquido amarillento por la nariz también puede deberse a otras condiciones menos frecuentes, como un pólipo nasal, un tumor, una fÃstula liquórica o una fractura del hueso etmoides.
Tratamiento del lÃquido amarillento por la nariz
El tratamiento del lÃquido amarillento por la nariz dependerá de la causa que lo origine. En general, se recomienda:
Lavados nasales: Consisten en introducir agua salina en la nariz para limpiar las fosas nasales y eliminar el exceso de moco. Se pueden hacer con una jeringa, un spray o un dispositivo llamado lota.
AntihistamÃnicos: Son medicamentos que bloquean la acción de la histamina, una sustancia que libera el sistema inmunitario en respuesta a un alérgeno. Ayudan a reducir los sÃntomas de la rinitis alérgica.
Descongestionantes: Son medicamentos que reducen la inflamación de los vasos sanguÃneos de la nariz y facilitan la respiración. Se pueden tomar por vÃa oral o aplicar en forma de gotas o spray nasal. No se deben usar por más de una semana porque pueden causar efectos secundarios.
Analgésicos: Son medicamentos que alivian el dolor y la fiebre. Se pueden tomar paracetamol, ibuprofeno o aspirina, siempre siguiendo las indicaciones del médico o del prospecto.
Antibióticos: 51271b25bf